PROPIEDAD INTELECTUAL | Cospedal dice que es posible el acuerdo
El PP insiste en ampliar las garantías judiciales para apoyar la Ley Sinde
- El Gobierno espera poder alcanzar un acuerdo, afirma el ministro Jáuregui
- Siguen las negociaciones entre PSOE y PP para alcanzar un acuerdo
En perfecto secreto, continúan las negociaciones entre populares y socialistas para salvar la llamada Ley Sinde en el Senado. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que es posible llegar un acuerdo entre su partido y el PSOE sobre la llamada Ley Sinde siempre que haya garantías judiciales.
En declaraciones a la Cadena Ser, Cospedal se ha referido así a la marcha de las negociaciones entre ambos partidos para la presentación de enmiendas al texto de la Ley de Economía Sostenible en el Senado. A medianoche concluye el plazo de presentación de enmiendas.
El Gobierno se muestra optimista y espera poder alcanzar hoy un acuerdo con los populares que permita introducir en el Senado una enmienda pactada que 'resucite' la Ley Sinde. El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó que su objetivo es alcanzar un acuerdo "con todos los grupos políticos", pero actualmente está tratando de estrechar posturas con el PSOE para garantizarse su aprobación, informa Servimedia.
"Nos parece que es una necesidad del sistema de propiedad intelectual y del sistema de funcionamiento de la Red, porque no podemos olvidar que en nuestro país está produciendo un efecto muy gravoso a la industria de la música y al cine en el volumen de las descargas", asegura Jáuregui.
No obstante, y aparte de las declaraciones públicas de estos responsables políticos, el contenido de las negociaciones entre ambos partidos se mantiene en el más estricto secreto.
La disposición
La llamada Ley Sinde es una disposición que originariamente se encontraba en el texto del proyecto de la LES, y que preveía que un órgano administrativo depentiende de Cultura pudiese ordenar rápidamente el cierre de un sitio web que enlazase contenuidos protegidos por derechos de autor, previa autorización judical.
Esta disposición fue eliminada del texto normativo durante su anterior trámite en el Congereso de los Diputados por falta de apoyo parlamentario, especialmente del grupo parlamentario de CiU.
Ahora, cabe la posibilidad de que el cierre rápido de sitios web vuelva al texto de la LES en forma de enmienda en el Senado, donde el Partido Popular tiene la mayoría.
La posibilidad de un acuerdo
"A lo mejor podemos llegar a un acuerdo. Por el PP no va a quedar, siempre que haya garantías judiciales", ha señalado Cospedal, que añadió que el PP ha puesto en este tema "la mejor voluntad" y todo su empeño en que tiene que haber una garantía judicial porque, según ha indicado, es un "disparate" y un "atentado a la intimidad" que un ministerio o que la administración pueda directamente decidir e investigar todo aquel que entra en una determinada página o cuántos entran "sin tan siquiera garantía judicial".
Sobre las negociaciones, ha recordado que es la primera vez, durante el trámite en el Senado, que el Gobierno ha querido hablar con el PP, "porque antes no quiso ni hablar", y ha insistido en la disposición de su partido para alcanzar un acuerdo.
Negociaciones
Fuentes parlamentarias polulares confirmaron la existencia de una reunión hoy entre PP y PSOE para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el asunto.
Mientras, algunos medios dan por hecho un acuerdo para que la disposición vuelva a la LES a cambio de, por un lado, dar más protagonismo al juez -que intervendría no sólo autorizando a la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual a decretar el cierre de un sitio web, sino participando también en la investigación sobre la misma- y, por otro, de un compromiso para adaptar el canon digital a la sentencia del Tribunal Europeo que pide que se aplique de forma no indiscriminada.
No obstante, otras fuentes afirman que el PP ver complicado que ambas fuerzas políticas lleguen a un acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario